• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Garabato Público

Garabato Público

Educación, Arte y Cultura

  • Inicio
  • Historia
  • Fundador
  • Eventos
  • Revistas
    • AJalones
    • Monosabio
  • Contacto

Archives for junio 2020

Investigar en Educación artística

junio 18, 2020 by Wilson Faicán 169 Comments

Autor: Wilson Faicán P.

Docente Educación Artística

El Vídeo que mostramos en este sitio, es el producto de diez meses de trabajo en educación arte y cultura, en la modalidad de educación formal aplicada a jóvenes que encuentran el camino a la creación artística a través de la motivación. El proceso refleja la libertad que tienen los estudiantes para escoger el lenguaje artístico según: su afinidad, conocimiento previo o por querer descubrir otras formas para expresarse. La investigación es el pilar fundamental para la construcción de su obra, igualmente la vinculación con el medio permite la confrontación con su realidad.

Estamos convencidos que la motivación, la investigación y la producción interdisciplinar, nos ha ejercitado para presentar algunos festivales culturales y los estudiantes sienten la energía que el público transmite a través de sus aplausos.

DA CLIC EN LA IMAGEN PARA VER EL VIDEO: https://youtu.be/RhzQusRlBNw

El ejercicio de cualquier profesión relacionada con la Educación Artística, ya tenga un carácter prioritariamente docente o de gestión, plantea una multitud de problemas y situaciones sobre las que hay que tomar decisiones: ¿qué orientación general deberíamos adoptar para el currículo?, ¿qué criterios de evaluación serían los más pertinentes para el ejercicio que hemos propuesto?, ¿Cómo integrar en nuestras actividades el patrimonio cultural más próximos al centro escolar donde trabajamos? La búsqueda de respuestas podría conducirnos a realizar una investigación sobre estos temas.

Investigar significa aumentar la cantidad, la cualidad y la calidad de los conocimientos que tenemos sobre un tema, es decir, conocer mejor esos acontecimientos o situaciones, proponer teorías que los expliquen adecuadamente y ser capaces de resolver los problemas que se suscitan. Comprometerse con la investigación en Educación artística implica indagar en algunos de los interrogantes que se presentan en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las artes visuales, descubrir algunas respuestas o mejorar algunos resultados y compartir los hallazgos con otras y otros profesionales de este campo.

Algunas de las principales razones para investigar en Educación artística son:

  1. En primer lugar, mencionaremos un argumento de tipo personal. Investigar implica pasar de ser pasivos consumidores de conocimientos a convertirnos en activos productores de conocimientos.
  2. La investigación es una de las más eficaces estrategias para lograr una mejor fundamentación de las decisiones docentes. Las principales innovaciones y transformaciones en las orientaciones curriculares de una disciplina suelen venir motivadas por cambios inducidos por los descubrimientos y hallazgos en la investigación sobre el proceso artístico.
  3. La tercera razón sería que la investigación en Educación Artística es imprescindible para resolver algunas de las incertidumbres que plantea la mayor complejidad social y el fuerte desarrollo tecnológico sobre el aprendizaje de las artes visuales.

Fuente de apoyo: MARÍN, Ricardo (2003): Didáctica de la Educación artística. PEARSON EDUCACIÓN, Madrid.

Pregunta

¿Indique que lenguajes artísticos se presentaron en el 9 FESTIVAL CULTURAL “¿GARABATO PÚBLICO”, y con cuál de estos lenguajes te identificaste?

Filed Under: Garabato, Loja, Monosabio

Las metáforas en el arte – Potencial cognitivo.

junio 12, 2020 by Jimmy Muñoz 157 Comments

Autor: Wilson Faicán P.
Docente de Educación Artística

Los niños y niñas se encuentran en procesos creativos prioritarios, sus producciones espontaneas están en su mayor auge creativo. El presente video muestra trabajos de los niños de la Unidad Educativa Fiscal Lauro Guerrero (Loja – Ecuador) durante la emergencia sanitaria, expresiones metafóricas que demandan a la sociedad un mundo mejor En la actualidad son muy pocas las instituciones educativas que han hecho un esfuerzo por dignificar la enseñanza de la educación artística y dedicarles la atención que se merecen en el contexto educativo y cuando lo han hecho ha sido con grandes dosis de voluntad y prácticamente sin apoyo institucional y de gobierno.

Existe una necesidad de generar profesorados especialistas en Educación arte y cultura, exigir una atención especial mediante propuestas curriculares que incentiven y afiancen las capacidades, aportar con recursos adecuados, construir proyectos más ambiciosos que los convencionales presentados en los libros de texto. El carácter simbólico del arte lo hace significativo y los niños son el reflejo de ello. La voluntad del maestro es fundamental para hacer realidad propuestas innovadores y que a través del currículo seamos capaces de contemplar dimensiones como: Aprender a ver o comprender. Aprender a hacer o transformar. Aprender a gozar y disfrutar de manera sensible.

Un currículo de Educación artística debe adaptarse al contexto escolar y social donde se vaya a poner en práctica, por eso su construcción implica un proceso de investigación y experimentación a través del cual se irá adaptando a las necesidades y conocimientos previos del alumnado y a las características del centro educativo. En la mayoría de los países, la Educación Primaria suele abarcar las edades de 6 a 12 años. Esta etapa a su vez puede subdividirse en tres ciclos de dos años cada uno: 6-8, 8-10, 10-12 años, lo que implica la necesidad de una secuenciación que se adapte adecuadamente a la evolución y desarrollo que experimentan los niños y niñas de esas edades.

El objetivo final de la educación debería ser la maximización del potencial cognitivo de los estudiantes. Esto requiere el reconocimiento de la imaginación y las herramientas cognitivas, como la categorización y la metáfora. Deberíamos aprender a reconocer cómo funcionan las metáforas visuales y por qué pueden ser persuasivas ya que nos hemos convertido en una sociedad que está inundada por ellas. La atención a su impacto e influencia debería formar parte de la educación contemporánea.

Fuentes de consulta

https://vidaacademicaenlinea.cenart.gob.mx/aulavirtual/archivos/20/docs/act2-1/A2.1_Efland_Cap6_Arte_y_Cognicion.pdf

MARIN, Ricardo: (2003) Didáctica de la Educación Artística. Madrid

PREGUNTA

¿Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país?

Filed Under: Cultura, Loja Tagged With: arte

Primary Sidebar

Categorías

  • Ajalones (3)
  • Bareque (4)
  • Cerámica (8)
  • Cultura (3)
  • Cursos (5)
  • Danza (1)
  • Educación (11)
  • Entrevistas (7)
  • Escultura (4)
  • Eventos (10)
  • Fotografía (12)
  • Garabato (35)
  • Letras (18)
  • Loja (5)
  • Monosabio (15)
  • Música (6)
  • Noticias (4)
  • Pintura (5)
  • Premios (2)
  • Proyectos (52)
  • TIC y Educación (10)
  • Uncategorized (4)

Comentarios recientes

  • Pablo Mateo Faican en Los inventos.
  • Darwin Romero en Los inventos.
  • Lourdes Granda en Los inventos.
  • gina sarango en Los inventos.
  • Jostin Morocho en Los inventos.

Temas de las publicaciones

agua agusto arteaga Alma Lojana arcilla arte Bajo los reflejos de mi obsesión cerámica cultura cursos danza Deportes DFC dibujo ecuador educacionartistica educación escultura Festival festival artes vivas fotografía garabato público GarabatoPúblico grafito historia Laguna Negra Letras Loja monosabio Música nahomy quinto obras pintura Poemas Poesía programación proyecto proyectos revista digital robótica Santiago Benítez R. sphero mini Tecnología UEFLG vida Wakán

Síguenos

Síguenos

Entradas recientes

  • Los inventos.
  • A Jalones – Revista 3
  • A Jalones – Revista 2
  • Dos Historias
  • Espejo de papel

Comentarios recientes

  • Pablo Mateo Faican en Los inventos.
  • Darwin Romero en Los inventos.
  • Lourdes Granda en Los inventos.
  • gina sarango en Los inventos.
  • Jostin Morocho en Los inventos.

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Categorías

  • Ajalones
  • Bareque
  • Cerámica
  • Cultura
  • Cursos
  • Danza
  • Educación
  • Entrevistas
  • Escultura
  • Eventos
  • Fotografía
  • Garabato
  • Letras
  • Loja
  • Monosabio
  • Música
  • Noticias
  • Pintura
  • Premios
  • Proyectos
  • TIC y Educación
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Garabato Publico | Todos los derechos reservados · Log in

 

Cargando comentarios...