Autor: Wilson Faicán P.
Docente Educación Artística
El Vídeo que mostramos en este sitio, es el producto de diez meses de trabajo en educación arte y cultura, en la modalidad de educación formal aplicada a jóvenes que encuentran el camino a la creación artística a través de la motivación. El proceso refleja la libertad que tienen los estudiantes para escoger el lenguaje artístico según: su afinidad, conocimiento previo o por querer descubrir otras formas para expresarse. La investigación es el pilar fundamental para la construcción de su obra, igualmente la vinculación con el medio permite la confrontación con su realidad.
Estamos convencidos que la motivación, la investigación y la producción interdisciplinar, nos ha ejercitado para presentar algunos festivales culturales y los estudiantes sienten la energía que el público transmite a través de sus aplausos.

El ejercicio de cualquier profesión relacionada con la Educación Artística, ya tenga un carácter prioritariamente docente o de gestión, plantea una multitud de problemas y situaciones sobre las que hay que tomar decisiones: ¿qué orientación general deberíamos adoptar para el currículo?, ¿qué criterios de evaluación serían los más pertinentes para el ejercicio que hemos propuesto?, ¿Cómo integrar en nuestras actividades el patrimonio cultural más próximos al centro escolar donde trabajamos? La búsqueda de respuestas podría conducirnos a realizar una investigación sobre estos temas.
Investigar significa aumentar la cantidad, la cualidad y la calidad de los conocimientos que tenemos sobre un tema, es decir, conocer mejor esos acontecimientos o situaciones, proponer teorías que los expliquen adecuadamente y ser capaces de resolver los problemas que se suscitan. Comprometerse con la investigación en Educación artística implica indagar en algunos de los interrogantes que se presentan en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las artes visuales, descubrir algunas respuestas o mejorar algunos resultados y compartir los hallazgos con otras y otros profesionales de este campo.
Algunas de las principales razones para investigar en Educación artística son:
- En primer lugar, mencionaremos un argumento de tipo personal. Investigar implica pasar de ser pasivos consumidores de conocimientos a convertirnos en activos productores de conocimientos.
- La investigación es una de las más eficaces estrategias para lograr una mejor fundamentación de las decisiones docentes. Las principales innovaciones y transformaciones en las orientaciones curriculares de una disciplina suelen venir motivadas por cambios inducidos por los descubrimientos y hallazgos en la investigación sobre el proceso artístico.
- La tercera razón sería que la investigación en Educación Artística es imprescindible para resolver algunas de las incertidumbres que plantea la mayor complejidad social y el fuerte desarrollo tecnológico sobre el aprendizaje de las artes visuales.
Fuente de apoyo: MARÍN, Ricardo (2003): Didáctica de la Educación artística. PEARSON EDUCACIÓN, Madrid.
Pregunta
¿Indique que lenguajes artísticos se presentaron en el 9 FESTIVAL CULTURAL “¿GARABATO PÚBLICO”, y con cuál de estos lenguajes te identificaste?