• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Garabato Público

Garabato Público

Educación, Arte y Cultura

  • Inicio
  • Historia
  • Fundador
  • Eventos
  • Revistas
    • AJalones
    • Monosabio
  • Contacto

dibujo

Nahomy Quinto | proyecto de dibujo

junio 14, 2018 by Jimmy Muñoz Leave a Comment

El dibujo es una parte que ha pertenecido al arte desde tiempos inmemorables, una forma de comunicación que ha permitido al hombre expresarse sentimentalmente… dependiendo de cómo se interprete el trabajo realizado.
Su historia la mayoría de la sociedad desconoce, aunque rara vez atinan con responder con la pintura rupestre, de cierto modo están en lo correcto, pero… aún hay más por saber. «Uno siempre debe dibujar. Dibujar con los ojos cuando no pueda dibujar con un lápiz» – Balthus (1908-2001), artista.

Según René Huygue el arte empieza desde el momento en el que el hombre crea, no con un sentido utilitario, sino para expresarse. Las primeras expresiones del hombre fueron los sonidos guturales los cuales no eran muy prácticos a la hora de organizarse en grupos por lo que se empezaron a representar dibujos en base a la realidad que le rodeaba como: animales, astros, el propio ser humano, etc., además de sensaciones como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías comenzando desde 35 000 años en el pasado, en la era paleolítica donde el Homo sapiens representaba sus ideas mediante dibujos, esto no terminó ahí, en la era neolítica su expresión fue el grabado.
Los egipcios supieron valerse del arte de las antiguas civilizaciones para decorar las construcciones más imponentes de la historia, las pirámides. Había pasado miles de años y el dibujo había evolucionado substancialmente, pasando de la composición monótona y estática de la prehistoria al equilibrio, minuciosidad y colorido de las representaciones teológicas en los templos y santuarios.

La civilización mesopotámica continuó igual que la egipcia al utilizar al dibujo estrictamente como decorativo en la arquitectura representándose escenas de guerra, sacrificios, figuras geométricas, personas, animales y monstruos. Sin embargo de su legado queda muy poco.

Al continuar con los saltos en el tiempo se llega a Grecia y Roma, distintas ambas en sus creaciones, pero ligadas en su expresión. Grecia se centró en la expresión humana a través del equilibrio en el dibujo, se hicieron estudios de las proporciones, consideradas armónicas; esta civilización enriqueció la forma de ver el dibujo y marcó pautas para nuevos estilos. Por su parte Roma abandonaron lo artístico y ornamental, para dedicarse a dibujar las edificaciones que utilizaban en defensa de los ataques enemigos, surgiendo con esto los primeros planos que en un futuro sería llamado como dibujo técnico.

Llegada la edad Media se utilizó profusamente el dibujo, generalmente coloreado para representar sobre pergaminos los temas religiosos tratados, a modo de explicación de las historias escritas, primando lo simbólico sobre lo realista. También la cultura islámica contribuyó con preciosos dibujos que acompañaban textos de anatomía, astronomía o astrología. Al alcanzar las imágenes y dibujos se transformaban en símbolos abstractos naciendo así el arte de la escritura.

En la segunda mitad del siglo XV, el Renacimiento se desliga de la influencia religiosa, busca reconocer y saber expresar la belleza. El desnudo femenino se vuelve uno de los temas principales en las obras artística y por tanto se vuelve al estudio de la figura humana creándose nuevas formas de coloreado y manejo de la perspectiva. Para el año 1600 el dibujo se caracteriza por el realismo, los colores ricos e intensos debido a la influencia de la aparición de las guerras, muerte y dolor…

Sí, el dibujo tuvo muchas facetas, aunque todas llevaron a un único camino, en la influencia que tuvo en el futuro, en la edad contemporánea, se distinguieron movimientos artísticos, la crisis en que entró por la difusión de la fitografía y en parte por la decadencia de la enseñanza académica. ¿Creen que eso detuvo a los artistas? Por supuesto que no, tal vez haya sido una descripción de su historia un poco larga, no obstante llegados a este punto, mi proyecto está basado en este tema, el dibujo.

Comenzar con la investigación de sus antecedentes y a la vez hacer bocetos no fue sencillo, pero si divertido y educativo, te deja una gran enseñanza y te guía al posible tema a representar dentro del desarrollo del proyecto. Pensar en lo que quería hacer me llevó a las leyendas de mi país Ecuador, pero sobre todo de Loja, tres posibles fueron las elegidas, aquellas se encontraban relacionadas con hechos que tenían como principal al demonio, a este personaje lo tomé como inspiración para la realización del trabajo, esta vez relacionándolo con el bien y el mal, con sus “antagonistas” los ángeles, o es al revés. Fue difícil, pero no imposible, al final todo da sus frutos.

Filed Under: Proyectos Tagged With: dibujo, nahomy quinto, proyecto

Cursos

mayo 21, 2018 by Jimmy Muñoz Leave a Comment

Garabato Público ofrece cursos los fines de semana en horarios flexibles.

DIBUJO
PINTURA
CERÁMICA
FOTOGRAFÍA

Próximamente

Estos cursos serán complementados con contenidos y recursos didácticos digitales para que los niños y jovénes puedan aprender autonomamente desde cualquier lugar u horario. Este innovador proceso de enseñaza y aprendizaje será implementado en una Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje. Vísita el sitio web y revisa algunos contenidos que ya hemos implementado.

acceder a cursos

VISÍTANOS EN NUESTRO TALLER DE ARTE

Filed Under: Cursos Tagged With: cerámica, cursos, dibujo, fotografía, pintura

Primary Sidebar

Categorías

  • Ajalones (3)
  • Bareque (4)
  • Cerámica (8)
  • Cultura (3)
  • Cursos (5)
  • Danza (1)
  • Educación (11)
  • Entrevistas (7)
  • Escultura (4)
  • Eventos (10)
  • Fotografía (12)
  • Garabato (35)
  • Letras (18)
  • Loja (5)
  • Monosabio (15)
  • Música (6)
  • Noticias (4)
  • Pintura (5)
  • Premios (2)
  • Proyectos (52)
  • TIC y Educación (10)
  • Uncategorized (4)

Comentarios recientes

  • Pablo Mateo Faican en Los inventos.
  • Darwin Romero en Los inventos.
  • Lourdes Granda en Los inventos.
  • gina sarango en Los inventos.
  • Jostin Morocho en Los inventos.

Temas de las publicaciones

agua agusto arteaga Alma Lojana arcilla arte Bajo los reflejos de mi obsesión cerámica cultura cursos danza Deportes DFC dibujo ecuador educacionartistica educación escultura Festival festival artes vivas fotografía garabato público GarabatoPúblico grafito historia Laguna Negra Letras Loja monosabio Música nahomy quinto obras pintura Poemas Poesía programación proyecto proyectos revista digital robótica Santiago Benítez R. sphero mini Tecnología UEFLG vida Wakán

Síguenos

Síguenos

Entradas recientes

  • Los inventos.
  • A Jalones – Revista 3
  • A Jalones – Revista 2
  • Dos Historias
  • Espejo de papel

Comentarios recientes

  • Pablo Mateo Faican en Los inventos.
  • Darwin Romero en Los inventos.
  • Lourdes Granda en Los inventos.
  • gina sarango en Los inventos.
  • Jostin Morocho en Los inventos.

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Categorías

  • Ajalones
  • Bareque
  • Cerámica
  • Cultura
  • Cursos
  • Danza
  • Educación
  • Entrevistas
  • Escultura
  • Eventos
  • Fotografía
  • Garabato
  • Letras
  • Loja
  • Monosabio
  • Música
  • Noticias
  • Pintura
  • Premios
  • Proyectos
  • TIC y Educación
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Garabato Publico | Todos los derechos reservados · Log in