
A Jalones – Revista 7
El museo vuelve su mirada hacia el público. Concibiéndose en su naturaleza como educativo, dando un paso cualitativo siendo consciente en todo momento de ser un continente pedagógico de culturas, debiendo fundamentarse en un aprendizaje compartido y participativo. El museo definido como una vía social hacia el conocimiento, un espacio instructivo determinado por un contexto de acción educativa formal, no formal e informal para la inclusión de todas las personas y su entorno, creando contenido propio en relación con su oportuna experiencia y en relación con la vida. En beneficio del proceso de enseñanza aprendizaje, el reto, transformar la manera de enseñar, logrando acercar espacios culturales a la construcción particular de una realidad simbólica autónoma de niños, niñas, adolescentes y jóvenes como también de adultos del mundo.
La cimentación social y cultural está en la base teórica de la comunidad de aprendizaje vinculando las experiencias, potenciando las relaciones significativas, los valores comunes para generar conocimiento, capacidades y actitudes, en otras palabras, competencias que nos permitan estructurar formas de vidas más solidarias y responsables. Este debe ser un objetivo básico de la educación en todos y cada uno de los ámbitos en donde está presente y es el museo en este contexto quien empiece a tenerlo como comunidad.
El museo no es solo el espacio determinado geográficamente también, está dentro o fuera de la ciudad con sus gentes con pertenencia. Hemos de permitirnos que el museo entre en nosotros. Hemos de convertir la visita al museo en una experiencia educativa.
Edison Moreno
Artista Plástico-visual, Gestor y Promotor cultura.














Comentarios recientes