• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Garabato Público

Garabato Público

Educación, Arte y Cultura

  • Inicio
  • Historia
  • Fundador
  • Eventos
  • Revistas
    • AJalones
    • Monosabio
  • Contacto

Letras

Ecuador Libre

mayo 4, 2021 by Wilson Faicán Leave a Comment

Autor: Steven Neira

El siguiente trabajo literario es producto del proyecto educativo “Habla el Novato”, espacio de reflexión que realizan jóvenes estudiantes. El análisis que realiza Steven, es el producto del aprendizaje artístico en el cual participan aspectos relacionados con la experimentación de sensaciones y sentimientos.

Ecuador mi tierra, mi país, mi patria,

Enredado con mentiras de sus gobernantes;

¿Qué es lo que yo puedo pedir?

Honestidad, a un pueblo que añora su verdadera Patria.

 

¿Qué será de mi país sollozante?

Esta pregunta me atormenta incluso en las noches,

Me susurran las voces de mi pueblo…Me llaman,

Ahora sé que hacer, hablaré por los que no pueden.

 

El eco de mi voz se esparcirá en el viento,

el mundo escuchará el llamado de mi pueblo, hecho uno;

las sonrisas de mis hermanos no se perderán jamás,

haremos de este Ecuador un país perfecto como debe serlo.

 

 

 

Brillan en lo alto tus riquezas infinitas,

Que se pierden en un hilo de desesperanza;

¡Soy de mi patria! Me preocupo por su destino,

No más mentiras, queremos un ecuador libre.

 

Mi Ecuador, mi lindo Ecuador ¿Qué te ha pasado?

Si eres culto y diverso, ¿Por qué estás abandonado?

mi llamado es claro y conciso,

devuélvanle la vida a este Ecuador de mil colores.

 

No quiero que la miseria invada a mis hermanos,

Escribo estos versos tristes, cargados de lamento;

Seré la voz de un Ecuador que llora a los caídos,

Las ansias del dinero arrebatan la vida a mi gente.

 

El pueblo confía en sus gobernantes, no nos decepcionen,

Estamos cansados de la corrupción y la muerte,

Somos parte de este ecuador indomable,

Estamos hartos de las cadenas que nos atan, ¡queremos libertad!

 

Hermoso como ninguno así es mi Ecuador,

Dios te ampare Patria mía y te cuide de la corrupción;

No me quedaré de brazos cruzados, pues no descansaré,

y con la frente en alto gritaré tu nombre, ¡Ecuador!

 

 

Autor: Steven Neira

lagunanegra_photo_video_ cima del Ruco Pichincha
https://www.instagram.com/p/Bn7Hg3DgRA4/?utm_source=ig_web_copy_link
Enviar mensaje




Filed Under: Letras, Proyectos, Uncategorized Tagged With: educacion, GarabatoPúblico, Letras

Realidad o ficción – cuentos y algo más

octubre 1, 2019 by Jimmy Muñoz Leave a Comment

Es la obra literaria de Jack Paz Cárdenas, que surge de una recopilación de cuentos cuando tenía 16 años, en la cual mezcla diferentes realidades para todo tipo de público.

Producción: Laguna Negra: https://www.williamfaican.com/

Filed Under: Garabato, Letras, Monosabio, Proyectos Tagged With: arte, Letras

Entre el derecho y la voluntad. | Santiago Benítez R.

junio 2, 2019 by Santiago Leave a Comment

Uno de los temas que más cabida tiene en la sociedad, tanto en política como en moral, es la problemática que plantea el aborto inducido y voluntario. Hace no más de un año en la República Argentina se gestaron protestas masivas a favor y en contra del aborto, lo que puso a Latinoamérica en el foco de tensión de este enigmático tema social. Pero no se puede dar una opinión al respecto sin tomar en cuenta los pros y los contras existentes, y el aún más cercano hecho de que este tema solo debería ser tratado por mujeres.  

La palabra aborto proviene del latín abortus, que a su vez deriva del término aborior. Este concepto se utilizaba para referir a lo opuesto a orior, o sea, lo contrario a nacer. Por lo tanto, el aborto es la interrupción del desarrollo del feto durante el embarazo, cuando éste todavía no haya llegado a las veinte semanas.  (Porto & Merino, 2008)

Entonces, podemos continuar con el argumento a favor de esta práctica médica y sostenida por los manifestantes a favor de la legalización del aborto.

  • Argumentos a favor:
  1. Uno de los principales argumentos tiene que ver con que cada mujer pueda decidir sobre su propio cuerpo. Un embarazo presidido por el “no” es un hecho traumático en la vida de una mujer. La decisión de continuar o no con la gestación tiene que ser de la mujer.
  2. El aborto inseguro es una de las principales causas de mortalidad materna, que llega al 18%.
  3. La penalización del aborto no disuade a las mujeres a practicarse abortos, sólo hace que los abortos sean clandestinos, se practiquen en forma insegura y aumente la mortalidad de las mujeres, en su mayoría, pobres y jóvenes.
  4. Los países desarrollados hace más de 20 años que tienen legalizado el aborto y han reducido sus índices de mortalidad. El aborto es una deuda de la democracia.
  5. No hay dos vidas que se salvan ahí porque la mujer aborta igual. Estamos tratando de sostener la vida de las mujeres, porque en el peor de los casos, se pierden las dos vidas.  (Clarin , 2018)

Estos argumentos fueron los que se alegaron para la legalización del aborto en países de Europa, de Norteamérica, y algunos de Sudamérica. En resumen estos se centran en el apoyo y la protección a la mujer y su deseo de abortar e interrumpir el embarazo, de forma voluntaria. Y consecuentemente de la legalización y oficialización de esta práctica.

Contrastando los argumentos pro aborto, tenemos algunas de las refutaciones de grupos antiaborto, principalmente religiosos y grupos de “defensa al derecho a nacer”.

  • Argumentos en contra:
  1. Según el argumento discriminatorio, aquellos que niegan que los fetos tengan derecho a la vida no valoran toda la vida humana, sino que seleccionan características arbitrarias que otorgan a otros seres humanos más valor o derechos que otros.
  2. El argumento de la privación establece que el aborto es moralmente incorrecto porque priva al feto de un futuro. En este sentido, matar a un ser humano adulto es incorrecto porque priva a la víctima de un futuro como el nuestro: un futuro que contiene experiencias, actividades, proyectos y disfrutes muy valiosos o deseables. Si un ser tiene tal futuro, entonces matar a ese ser lo dañaría seriamente y, por lo tanto, estaría seriamente equivocado.
  3. Según el argumento de incertidumbre, si no se sabe con certeza si algo tiene derecho a la vida, entonces es imprudente y moralmente incorrecto tratar esa cosa como si no tuviera derecho. Esto colocaría el aborto en la misma categoría moral que el homicidio involuntario o ciertas formas de negligencia criminal.

El aborto es un acto atroz e inhumano, dado que se niega el derecho a la vida de un nuevo ser humano, de manera violenta y con una intervención quirúrgica peligrosa. El derecho que posee la mujer acaba cuando empieza la del niño por nacer. No obstante, entendiéndose varias causales o situaciones en las cuales una mujer toma esa decisión deben ser tomadas para una eventual legalización, para respetar su integridad y su voluntad. Dentro de un contexto general, en casos de violación, mal formaciones, enfermedades o situación socio-económica, se considera apropiado que la  mujer podrá practicarse un aborto de la manera más segura posible. Para concluir, se debe cambiar la concepción de que la mujer que abortó es una asesina, en las situaciones que se mencionaron anteriormente, debemos ser empáticos con las mujeres que afrontaron esa difícil situación, con apoyo y sin discriminación alguna.  

 

 

 

Filed Under: Garabato, Letras, Monosabio, Proyectos Tagged With: Aborto, Artículo de Opinión, Santiago Benítez R.

Poema a la madre

mayo 12, 2019 by Jimmy Muñoz Leave a Comment

Adamaris Sánchez

Filed Under: Letras Tagged With: madre

Poemas para la vida

abril 19, 2019 by Jimmy Muñoz Leave a Comment

Autor: Dayanara Gómez 

TRISTEZA

Ella sonríe, pero la felicidad no llega a sus ojos, esos ojos de

los cuales se refleja una tristeza interminable.

Ella habla, pero sus palabras no son escuchadas, y poco a

poco estas palabras se llenan de odio y rencor.

Requiere de amor, pero no hay quien se lo conceda, y es

que ella solo se encuentra segura en la oscuridad,

de donde nadie la puede sacar,

pero principalmente de donde ella no quiere salir.

Y es que es tan buena en ocultar sus sentimientos,

o será que a nadie le interesa su vida de tristeza.

IMPRUDENCIA

Que imprudencia la tuya, justo ahora que mi felicidad,

va más allá, que solo una sonrisa, más allá, de lo que

los demás pueden ver, cuando en mis recuerdos,

simplemente ya no estás tú.

En ese preciso momento haces tú gran aparición,

rompiendo toda barrera que me protegía de sufrir, volviendo a darme esperanzas,

entrando en mi corazón, para ocuparlo solo para tu diversión.

Porque fue tu imprudencia la que me destruyó.

Dayanara Gómez

Filed Under: Letras, Proyectos Tagged With: Letras, poema, vida

Día del Maestro

abril 11, 2019 by Jimmy Muñoz Leave a Comment

Estudiantes de la Unidad Educativa «Lauro Guerrero» rinden homenaje al maestro en su día.

FELIZ DÍA MAESTRO.

Autor: Ronald Rodríguez

En esta fecha especial, quiero escribir para dar gracias a todos los Maestros y Maestras que decidieron llevar la dura tarea de formar académica y emocionalmente a niños y jóvenes. Ellos nos han visto crecer, sonreír, llorar y tropezar, pero como si fuéramos hijos de su sangre nos han sembrado luz y esperanza y cuando vemos a muchos de ellos cumplir su misión cuando llega un papel de jubilación, con sus lágrimas nos dicen que han cumplido. Son parte fundamental de nuestra vida, los llevamos siempre presentes y pienso que, sin su labor, la educación familiar no está completa. Felicidades de todo corazón y ánimos no solo hoy, sino siempre. El ser guía es un camino difícil, pero gratificante.

Poema:
-Maestro-
Educar es ayudar, es querer,
es amar la profesión,
es difícil el camino por recorrer,
pero lo hacen con el corazón.

Todo sueño empieza con un profesor,
que cree en nosotros, que nos empuja, que nos da confianza,
que nos anima a seguir sin temor,
es aquel que cuando estamos caídos nos dice al oído, avanza.

Nos enseñan de la escuela,
nos aconsejan de la vida,
pintan nuestros pasos cual acuarela,
y nos llevan a lo más alto sin caída.

En abundancia, le ganan a la ignorancia,
cada victoria o derrota es una enseñanza,
cada enseñanza muere con nosotros,
podrá morir eso, pero nunca nuestros maestros.

Maestro es aquella vela encendida,
que da chispa y no se apaga,
he aquí nuestra admiración y respeto,
he aquí un MAESTRO.


Filed Under: Garabato, Letras

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Categorías

  • Ajalones (3)
  • Bareque (4)
  • Cerámica (8)
  • Cultura (3)
  • Cursos (5)
  • Danza (1)
  • Educación (11)
  • Entrevistas (7)
  • Escultura (4)
  • Eventos (10)
  • Fotografía (12)
  • Garabato (35)
  • Letras (18)
  • Loja (5)
  • Monosabio (15)
  • Música (6)
  • Noticias (4)
  • Pintura (5)
  • Premios (2)
  • Proyectos (52)
  • TIC y Educación (10)
  • Uncategorized (4)

Comentarios recientes

  • Pablo Mateo Faican en Los inventos.
  • Darwin Romero en Los inventos.
  • Lourdes Granda en Los inventos.
  • gina sarango en Los inventos.
  • Jostin Morocho en Los inventos.

Temas de las publicaciones

agua agusto arteaga Alma Lojana arcilla arte Bajo los reflejos de mi obsesión cerámica cultura cursos danza Deportes DFC dibujo ecuador educacionartistica educación escultura Festival festival artes vivas fotografía garabato público GarabatoPúblico grafito historia Laguna Negra Letras Loja monosabio Música nahomy quinto obras pintura Poemas Poesía programación proyecto proyectos revista digital robótica Santiago Benítez R. sphero mini Tecnología UEFLG vida Wakán

Síguenos

Síguenos

Entradas recientes

  • Los inventos.
  • A Jalones – Revista 3
  • A Jalones – Revista 2
  • Dos Historias
  • Espejo de papel

Comentarios recientes

  • Pablo Mateo Faican en Los inventos.
  • Darwin Romero en Los inventos.
  • Lourdes Granda en Los inventos.
  • gina sarango en Los inventos.
  • Jostin Morocho en Los inventos.

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Categorías

  • Ajalones
  • Bareque
  • Cerámica
  • Cultura
  • Cursos
  • Danza
  • Educación
  • Entrevistas
  • Escultura
  • Eventos
  • Fotografía
  • Garabato
  • Letras
  • Loja
  • Monosabio
  • Música
  • Noticias
  • Pintura
  • Premios
  • Proyectos
  • TIC y Educación
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Garabato Publico | Todos los derechos reservados · Log in

 

Cargando comentarios...