Las metáforas en el arte – Potencial cognitivo.
Autor: Wilson Faicán P.
Docente de Educación Artística
Los niños y niñas se encuentran en procesos creativos prioritarios, sus producciones espontaneas están en su mayor auge creativo. El presente video muestra trabajos de los niños de la Unidad Educativa Fiscal Lauro Guerrero (Loja – Ecuador) durante la emergencia sanitaria, expresiones metafóricas que demandan a la sociedad un mundo mejor En la actualidad son muy pocas las instituciones educativas que han hecho un esfuerzo por dignificar la enseñanza de la educación artística y dedicarles la atención que se merecen en el contexto educativo y cuando lo han hecho ha sido con grandes dosis de voluntad y prácticamente sin apoyo institucional y de gobierno.
Existe una necesidad de generar profesorados especialistas en Educación arte y cultura, exigir una atención especial mediante propuestas curriculares que incentiven y afiancen las capacidades, aportar con recursos adecuados, construir proyectos más ambiciosos que los convencionales presentados en los libros de texto. El carácter simbólico del arte lo hace significativo y los niños son el reflejo de ello. La voluntad del maestro es fundamental para hacer realidad propuestas innovadores y que a través del currículo seamos capaces de contemplar dimensiones como: Aprender a ver o comprender. Aprender a hacer o transformar. Aprender a gozar y disfrutar de manera sensible.
Un currículo de Educación artística debe adaptarse al contexto escolar y social donde se vaya a poner en práctica, por eso su construcción implica un proceso de investigación y experimentación a través del cual se irá adaptando a las necesidades y conocimientos previos del alumnado y a las características del centro educativo. En la mayoría de los países, la Educación Primaria suele abarcar las edades de 6 a 12 años. Esta etapa a su vez puede subdividirse en tres ciclos de dos años cada uno: 6-8, 8-10, 10-12 años, lo que implica la necesidad de una secuenciación que se adapte adecuadamente a la evolución y desarrollo que experimentan los niños y niñas de esas edades.
El objetivo final de la educación debería ser la maximización del potencial cognitivo de los estudiantes. Esto requiere el reconocimiento de la imaginación y las herramientas cognitivas, como la categorización y la metáfora. Deberíamos aprender a reconocer cómo funcionan las metáforas visuales y por qué pueden ser persuasivas ya que nos hemos convertido en una sociedad que está inundada por ellas. La atención a su impacto e influencia debería formar parte de la educación contemporánea.
Fuentes de consulta
MARIN, Ricardo: (2003) Didáctica de la Educación Artística. Madrid
PREGUNTA
¿Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país?
Nombre: Cristian Rodrigo Barba – 4 EGB paralelo C
Mis acciones serían:
a) aportar con ideas junto con los profesores para fortalecer el aprendizaje.
b) solicitar a los docentes actividades donde el objetivo sea: aprender-haciendo.
c) aprender a reconocer la información importante en nuestro aprendizaje.
* Mejorar la explicacion en clase.
* Hacer una campaña para incentivar a los padres de familia a mejorar la educacion en casa.
* Incentivar a los estudiantes a participar mas en actos culturales.
Mishel Garrochamba
4to B
¿Escribe 3 acciones que que ustedes haríanparaqué se fortalezca el derechoala educación en nuestro país?
1.Un mejor método de explicación en los contenidos
2.Más vídeos explicando las tareas
3.Permitir que todos los estudiantes participen .
1;Apoyar ideas
2;Fomentar la informacion
3;Participar todos con ideas
Nombre: Ismael Mosquera
Curso 4to ‘B’
1. Incentivar la cultura artística de nuestro país
2. Fortalecer la educación con mas horas de aprendizaje en el arte y cultura
3. Realizar campañas o concursos artísticos de diferentes instituciones a nivel nacional
Mi nombre es Jaime Velez estudiante de 5to A, las acciones que realizaría para fortalecer el derecho a la educación es nuestro país serian:
1. Generar un diálogo con los docentes para establecer una forma de trabajo en acción que permita aprender de forma rapida y facil
2. Insentivar la cultura y subcultura
3. permiten que los alumnos participen con ideas y acciones en las escuelas
NATHALIA ESPINOSA CORONEL
SÉPTIMO AÑO «A»
ACCIONES PARA FORTALECER EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN NUESTRO PAÍS:
1.- Ayudando a difundir mediante redes sociales la importancia de la educación y que esta es un derecho de todas y todos.
2.- Motivando y apoyando a nuestros compañeros para que sigan estudiando y lleven este mensaje a sus familiares y comunidad.
3.- Fomentando y difundiendo el arte para sensibilizar a la sociedad.
Ariana Tamayo
4 «C»
1: Incentivar a los niños a que fomenten la cultura de nuestro país
2: Incentivar a los maestros a que realicen actividades educativas
3: Incentivar a los padres de familia para que desde casa implementen más la educación.
Valentina Medina
7″B»
1: Incentivar a los niños a que fomenten nuestra cultura
2: Fortalecer la educación con mas horas de aprendizaje en el arte y cultura
3:Permitir que todos los estudiantes participen .
Para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país primeramente:
1. se debe permitir acceso a la misma y que esta asegure el aprendizaje en los niños
2. brindar capacitación continua de los docentes
3. el currículo educativo debe tener distribución justa de conocimientos disponibles en la sociedad.
Matias Nicolas Vallejo Mancheno 4to «B»
Mi nombre es Mateo Vargas de 4to «C»
Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país.
1. Mejorar los métodos de aprendizaje.
2. Incentivar a niños y adolescentes a la educación.
3. Contribuir mas al arte en las instituciones educativas.
¿Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país?
Hola mi nombre es Vinner Damián Loaiza Castillo, alumno del Cuarto grado Paralelo «A».
1) Participar activamente en campañas de concienciación sobre el Derecho a la Educación.
2) Aprovechar desde mi posición actual en estudiar y prepararme para cuando esté a mi alcance poder fomentar en las personas y motivar a exigir sus derechos respecto a la Educación.
3) Participar y prepararme en actividades que involucres de manera directa o indirecta contenidos relacionados con el Arte y la Cultura.
1: Incentivar a los niños a que fomenten nuestra cultura.
2:aprovechar su mentalidad ahora que es temprano para ellos.
3:todo el currículo educativo debe ser sencillo y practico para todo tipo de estudiante.
GRACIAS.❤
Hola soy Jhesua Orellana de 6to grado «C»
Mis tres acciones
1.- Yo creo que una acción sería ayudar a los niños a que la Educación los pueda incentivar si tienen problemas psicológicos y así todos puedan tener educación.
2.- También creo que hay que ayudar a que los profesores puedan llegar a lugares donde hayan niños muy pobres.
3.- Que los padres den a sus hijos mas amor y les permitan estudiar y jugar.
nombre: carlitos patiño
1. decir a nuestros profesores las ideas que podemos tener para que nuestro aprendizaje sea mas fácil.
2.que las actividades sean mas para realizar no mas teoría
3. que entendamos la información antes de dirigirnos a realizar.
4to «B»
Janina Cabrera
1.Buscar nuevas metodologías de enseñanza.
2. Incentivar las habilidades de los alumnos.
3. Mayor inversión publica en las instituciones educativas del país.
Leslie Valeria Sánchez Narváez
7mo «B»
1.incentivar a los estudiantes,ayudarlos en lo que se les dificulte
2.que los niños fomenten nuestra cultura
3.que todos los niños ayuden con ideas a los maestros,que todos aporten con ideas
Mis tres acciones son:
1.Fortalecer los valores en el aula.
2.Crear grupos entre los compañeros para incentivar el interés por el estudio.
3.Aprovechar las redes sociales para escribir artículos sobre la importancia de la educación.
GRACIAS
1: Participar activamente en campañas de concienciación sobre el Derecho a la Educación.
2:incentivar tanto a los niños como a los maestros a que realicen y fomenten actividades educativas.
3:participar de la manera voluntaria en los rasgos de nuestra arte , cultura y tradiciones ancestetrales.
GRACIAS.❤❤❤
❤❤❤
1. Mejorar el acceso a las TIC ( Tegnologias de la Información y Comunicación)
2. Mejorar la infrestructura educativa.
3. Procurar que se cumpla la real asignación del presupuesto a la educación.
1. Participar en campañas incentivando a los niños a los derechos de la educación
2.Aconsejar a los niños para que ellos sigan sus gustos
3.Incentivar a todos los niños y niñas a través de interpretaciones de teatro
Mi nombre es Sneijder Romero,soy estudiante del tercer año de básica
escribe tres acciones que ustedes harían,para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país?
1. Elaborar campañas para incentivar a los niños y jóvenes la importancia de la educación.
2. Por medio de videos,obras de teatro,publicidad llegar a los niños para que sepan su derecho a la educación.
3. Que todos los niños participen con ideas.
Alumno: Christina Japa
Grado: 4to «C»
• Dotar dispositivos tecnológicos.
• Cambio en las estructuras educativas
• Identificar las aptitudes de los niños
Alumna. Valentina Nallely Ayala
Grado. 4to A
¿Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país?
.Asegurar el derecho a la educacion gratuita para todos las niñas y niños de nuestro pais.
.Fomentar recursos tanto humanos como economicos que permitan desarrollar una buena educacion de calidad.
.Permitir un proceso en donde se vincule el aprendizaje de los niños, maestros y padres de familia.
Said M. Alulima 4 to. «A»
1.- Proponer propuestas curriculares que incentiven la
educación Artística en Escuelas y Colegios
2.- Que las escuelas y colegios cuenten con maestros
especialistas en Arte y Cultura.
3.- Gestionar para que a las escuelas les entreguen
textos de Arte y Cultura
Nombre: Thiago Sanchez
Paralelo: 4to «C»
Mis 3 acciones serian:
– fortalecer nuestra cultura y tradiciones de mi Pais
-Generar y mejorar políticas que vayan en pro de la educación
– Fomentar proyectos de educación donde se involucren autoridades, docentes, padres de Familia y alumnos
1.Que haya mas escuelas equipadas para trabajar en el arte .
2.Que en las comunidades funcionen mejor los infocentros.
3.Que todos los niños puedan acceder a la educación sin tanto trámites y sin tener que esperar mucho tiempo
_Que nos incentiven mas en la materia del arte para demostrar nuestro talento.
_ Hacer campaña para que sigan dando la materia de arte porque hay podemos expresar nuestros sentimientos.
_Solicitar al gobierno que nos ayude con presupuesto para materiales en nuestra educacion.
_Que nos sigan incentivando a maestros y alumnos para demostrar nuestra habilidad en el arte
_Pedir al gobierno presupuesto para que siga mejorando la educacion
_ Hacer una campaña para que todos disfruten y aprendan lo que es el arte
Joed José Yunga Pérez 6″B»
Acciones para fomentar el derecho a la educación en nuestro país:
1. La educación debe realizarse en medio de una convivencia respetuosa, por lo que sería respetuoso con mis compañeros.
2. Incentivar la participación de niños y adolescentes en los asuntos de su interés.
3. Incentivar a las familias a tener apertura y participar en procesos formativos, así como en la aplicación de estos en su entorno familiar y comunitario.
¡Excelente vídeo!
1. Ensenar el dialogo entre maestros y alumnos
2. Los profesores incentiven a los niños a dibujar , pintar , y cantar
3. Que el gobierno ayude con infocentros para el aprendizaje de los niños
JUSTYN FERNANDO AYAVACA PADILLA
TERCERO B
Jeremy Adrian Ochoa Santos.
Quinto Año Paralelo «A».
¿Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país?
1. Que la evaluación del docente se debe basar en estándares profesionales asociados a la enseñanza.
2.Que las evaluaciones deben de acompañarse de retroalimentación útil y con una conexión a oportunidades de desarrollo profesional.
3.Que los Docentes expertos deben ser parte de la ayuda y asistencia para los nuevos docentes y para los docentes que requieran apoyo adicional.
Gracias. Muy bueno el vídeo.
Leonardo Josue Vivanco Veintimilla.
Quinto Año Paralelo «A».
¿Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país?
1. Que los maestros que tienen experiencia brinden capacitaciones y apoyo a los docentes que necesitan de su ayuda.
2. Realizar campañas que ayuden a motivar a los niños y jóvenes a conocer mas sobre temas de interés.
3. Que los maestros motiven a los estudiantes a tener una carrera buena para su vida.
1. No debemos malgastar el agua.
2. Cuidar la naturaleza .
3. Implementar el arte.
1. impulsaría una marcha pacifica para mejorar y fortalecer nuestra educación
2. Cuando los docentes den su evaluación que vengan preguntas sobre como mejoraran sus clases
3. que el gobierno ayude con recursos para el aprendizaje
Sol macas guaman
mejorara los contenidos academicos ,que enseñen tecnicas de estudio efectivas, capaciten a los profesores en manejo de emociones.
La mejor forma para promover el respeto a la diversidad cultural está en la educación de la sociedad, empezando por los mas pequeños educarles y enseñarles el valor del respeto a la diversidad, así como la tolerancia y así formamos una sociedad mejor.
– Todos tenemos que estar informados acerca de los derechos humanos
– Fomentar valores y actitudes desde casa que respalden los derechos humanos
– El derecho a la educación es un derecho para todos los seres humanos los mismos que nos ayudaran a adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena.
—SER RESPETOSOS CON LA LEY, LA NORMATIVA Y LAS RESOLUCIONES
—RECLAMAR SU APLICACIÓN DE MANERA JUSTA Y EQUITATIVA.
—LA CONCIENTIZACIÓN DE APLICAR LOS DERECHOS.
Mi opinión seria:
a. Incrementar aulas y maestros en los centros
educativos para que la enseñanza sea mas personalizada.
b. Capacitación constante de los maestros.
c. Compromiso entre los padres de familia, los maestros y los alumnos en la enseñanza aprendizaje para que sea mas efectiva
*Que todos los niños tengan acceso a una educacion digna sin importar su posicion economica.
*Que jamas les falte una vivienda digna.
* Que nunca les falte comida y que tambien tengan las cosas basicas como: el baño la ducha y el refrigerador.
*Que vivan en un ambiente familiar rodeados de amor y que jamas les falte atencion medica y calor.
Dhanna Rosas Ortega – 3ero «c»
Daniel Bolívar Luzuriaga Vallejo – 3ero «C»
• Debería existir una evaluación periódica a los docentes de acuerdo a la asignatura que ellos dictan a sus alumnos.
• Implementar metodologías tecnológicas con la finalidad de mejorar el nivel de educación.
• Fomentar para que en la educación de nuestros niños intervengan organismos estatales, con la finalidad de que los conocimientos adquiridos vayan a la par con sus realidades.
Mis acciones serian:
A) Apoyar el conocimiento académico.
B) Crear una actividad recreativa para motivar la educación
C) Realizar campañas o concursos artísticos de diferentes instituciones a nivel nacional
•La evaluación del docente se debe basar en estándares profesionales asociados a la enseñanza.
•La evaluación debe incluir evidencia multifacética de la práctica docente, el aprendizaje de los estudiantes y las contribuciones profesionales hechas.
•Los evaluadores deben estar capacitados para evaluar y proveer retroalimentación constructiva y apoyar el proceso de aprendizaje del docente.
Joslyn Torres 7B
1.Motivar a los niños a que se metan mas en nuestra cultura
2.QUE el gobierno ayude y de recursos para la educación
3.Regar agua a las plantas y no votar basura a los ríos para que así cuidar el medio ambiente
Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país
– LAS CLASES SEAN MAS DINANICAS
– MEJORAR EL ACCESO A LAS TIC.
– ADECUAR LAS INFRAESTRUCTURA DE LAS AULAS.
MATIAS MEDINA
4to «B»
PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN EN ECUADOR SE REQUIERE DE:
– REALIZAR AJUSTES CURRICULARES EN LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE, PARA QUE EN LAS ESCUELAS SE DESARROLLEN DESTREZAS Y HABILIDADES QUE SE LAS PUEDA UTILIZAR EN NUESTRA VIDA DIARIA.
– APLICAR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE MOTIVEN A LOS ESTUDIANTES A SER CREATIVOS Y CRÍTICOS.
– RESPETAR EL DERECHO «UNA EDUCACIÓN PARA TODOS», DE ESTA MANERA SE ASEGURARÁ QUE NINGÚN NIÑO O ADOLESCENTE SE QUE SIN ESTUDIAR.
– capacitación de docentes.
– mejorar la malla curricular.
– mejor infraestructura y equipos tecnológicos.
Cristopher Vallejo Mancheno -6to «C»
KAREN VANESSA PITIZACA VASQUEZ – 7mo. «A»
ESCRIBE 3 ACCIONES QUE USTEDES HARÍAN, PARA QUE SE FORTALEZCA EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN NUESTRO PAÍS.
1. Evaluar a los docentes para alcanzar una mejor calidad educativa.
2. Fortalecer una educación focalizada, dosificada y que fomente actividades lúdicas.
3. Impulsar la investigación y la preparación en las áreas: técnica, artística y artesanal.
NOMBRE: FRANCISCO S. ABAD N.
PARALELO: 7 «c»
1.- Yo creo que una acción sería ayudar a los niños a que la Educación los pueda incentivar si tienen problemas psicológicos y así todos puedan tener educación.
2.- También creo que hay que ayudar a que los profesores puedan llegar a lugares donde hayan niños muy pobres.
3.- Que los padres den a sus hijos mas amor y les permitan estudiar y jugar.
William Andrés Romero Tandazo 3ero «B»
ESCRIBE 3 ACCIONES QUE USTEDES HARÍAN, PARA QUE SE FORTALEZCA EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN NUESTRO PAÍS.
* La primera acción que haría es promover la inclusión e igualdad para que todos los niños tengan acceso a la educación pública.
* La segunda acción sería que dentro de la malla curricular se haga constar como Obligatoria la materia de Artes y Cultura en todas las edades y de esta manera permitir que se vayan desarrollando sus habilidades, destrezas y creatividad que tienen cada niño o joven.
* Finalmente para que todos puedan acceder a la educación y desarrollar cada materia es importante contar con el apoyo y gestión de las autoridades de cada institución educativa para que se asignen los recursos, espacios y materiales adecuados para su buen desarrollo.
– Brindar las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus tareas.
– Alimentación saludable para el desarrollo intelectual.
– Mejorar y ampliar la infraestructura de las escuelas.
1._ La equidad de género en la imparticiòn de la educación.
2._ Implementar un esquema integral donde se desarrollen habilidades emocionales y la creatividad.
3._ Impulsando agendas educativas que desarrollen personas no solamente especializadas,sino con valores y capaces de generar una sociedad de paz,seguridad y respeto.
– Capacitación continua en temas relevantes al proceso de enseñanza-aprendizaje para los maestros.
– Incrementar una dieta saludable en la colación escolar.
– Buscar los metodos y medios para que el derecho a la educación se cumpla en los sectores más desprotegidos.
– Fomentar una dieta saludable en los puestos de comida de la institución.
– Equipar el consultorio de la institución con implemento necesarios para el cuidado de los estudiantes ante una emergencia o accidente.
– Capacitar a los profesores y alumnos sobre temas que sean relevantes y actuales.
– Cambiar la instalación de luz de las aulas.
Nombre: Saúl Guamán
Curso: 3ro «B»
Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país.
– Proponer un sistema de capacitación para maestros.
– Crear conciencia sobre el derecho a la educación.
– Impulsar el derecho a la igualdad para que todos puedan acceder a la educación.
— Promover para que las clases sean más dinámicas
– Sumarse a campañas en defensa del derecho de la educación
– Participación activa de todos los estudiantes en clase
Realizar clases virtuales de cada asignatura. Enviar ayudas pedagógicas por cada asignatura. Que envien vídeos u otras ayudas para entender mejor sobre las materias.
Realizar clases virtuales de cada asignatura. Enviar ayudas pedagógicas por cada asignatura. Que envien vídeos u otras ayudas para entender mejor sobre las materias.
Nombre: Johnny Francisco Garrochamba Jaramillo.
Curso: 6 «c»
¿Escribe 3 acciones que ustedes harían para qué se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país?
1. Que las clases virtuales se las haga màs seguido y de todas las asignaturas.
2. Que nos ayuden con vídeos explicando las tareas.
3. Buscar los métodos mas adecuados para mejorar nuestro aprendizaje.
Mateo Murquincho, Sexto «C»
1. Que las autoridades del Colegio apoyen a los proyectos que tienen el área de artes, ya que permite al alumno desarrollar habilidades y destrezas con libertad.
2. Que a los Padres de familia se los involucre en actividades que fortalezcan el trabajo en equipo.
3. Que las clases sean más dinámicas.
1:Que las autoridades y padres de familia apoyemos en las gestiones de nuestro establecimiento como el arreglo de las baterías sanitarias y el estadio.
2:La alimentación de los bares sean saludables.
3:Que en la familia y en nuestro establecimiento nunca les falte la atención medica .
4:Que las clases virtuales sean mas seguidos para reforzar y enriquecer nuestro conocimientos.
1.- DISEÑAR Y APROBAR LEYES EDUCATIVAS EN DONDE LA EDUCACIÒN CULTURAL Y ARTÌSTICA SEA CONSIDERADA COMO UNA GRAN HERRAMIENTA DE TRABAJO EN LAS TAREAS DIARIAS.
2.- QUE LA ESDUCACIÒN SEA INCLUSIVA, QUE NO EXISTA DISCRIMINACIÒN.
3.-MOTIVAR A LOS PADRES DE FAMILIA PARA QUE SE COMPROMETAN DE FORMA ACTIVA EN LA EDUCACIÒN DE LOS NIÑOS.
Que las tareas enviadas sean mas relacionadas a los libros.
Crear proyectos educativos de acuerdo a la edad del estudiante.
Que los gobiernos tomen medidas so.bre los problemas que esstamos pasando por esta emergencia ya que todos no contamos con internet
1.- LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS DE NUESTRO PAÍS QUE FOMENTEN NUESTRA CULTURA .
2.- FORTALECER EN LA EDUCACIÓN EL APRENDIZAJE DEL ARTE EN LOS NIÑOS .
3.- PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE MANERA DIRECTIVA O INDIRECTA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
– Más apoyo por parte de autoridades y padres familia, para implementar nuevas metodologías y tecnologías de enseñanza en los centros educativos.
– Que la educación se vuela mas dinámica, que salgamos de lo tradicional.
– Incentivar actividades culturales, recreacionales , educativas, donde se involucren y participen autoridades, padres de familia y estudiantes.
Luis Sebastián Sánchez Uchuari
Tercero «B»
–
Danna Faicán Córdova
6to»B»
1. Dedicando mucho tiempo a mis estudios para así poder lograr sobresalir en algún proyecto que sea reconocido y apoyado por el estado.
2. Siempre involucrándome en ideas innovadoras tanto entre compañeros como con maestros para demostrar nuestros conocimientos.
3. En algún tiempo libre insentivar a todos los estudiantes a realizar actividades como: lectura, dibujo, pintura, etc.
Debemos apoyar e incentivar el arte como un derecho de expresión.
Debería el ministerio de educación apoyar al arte en todo el Ecuador.
El estado debe capacitar adecuadamente a los maestros para que impartan sus conocimientos y experiencias a los estudiantes.
María Bustos – 5to «A»
1)Pues yo decretaría que sea algo obligatorio para todos las niñas y niños del país
2)Yo daría incentivos a los estudiantes que se comprometen con el estudio
3)Multaría a los papás que no les brinden el estudio adecuado a sus hijos
1. Yo haria que mejoren la enseñanza en lugares en los que no hay mucha educación.
2. Tambien haria que la educación sea mas favorable y entretenida.
3. tambien ayudaria a las personas que no tienen los recursos necesarios para estudiar con útiles escolares, económica y social.
Domenica Villa
7mo «C»
1.- Fomentar la lectura para que tengan un mejor léxico.
2.- Fomentar el trabajo colaborativo Docentes, estudiantes y Padres de Familia.
3.- Que todos los estudiantes tengan acceso al Tic.
Kamila Valentina Tambo Panamito
5to «B»
Las acciones que realizaría para fortalecer el derecho a la educación en nuestro País sería:
1. Potenciar las habilidades propias de cada niño o niña
2. Identificar las emociones y desarrollar las capacidades que todos los niños y niñas tenemos.
3.Transformar a la educación en un lugar más lúdico y divertido.
Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país
1.- Es muy importante planificar todas las actividades de los niños potenciando un derecho a la educación.
2.-Apoyar en el arte involucrarse en todas las actividades como dibujo etc.
3.- Realizar proyectos, de capacitación para los estudiantes mejorando la calidad de estudio.
Hola mi nombre es Cielo Benítez pertenezco a Sexto grado paralelo»C».
– Creo que es muy importante el derecho a la educación,ya que, mediante esto podemos llegar ser profesionales, servir a la sociedad y llevar un trabajo digno
*Incentivar a los niños, niñas,jóvenes y señoritas a estudiar con responsabilidad cumpliendo nuestras tareas de estudiante.
*Sensibilizar a los padres de familia, para que ,apoyen y ayuden desde casa al cumplimiento de las actividades escolares y todo el entorno social para evitar que los estudiantes deserten de las instituciones educativas.
*Realizaría campañas para que las empresas privadas reconozcan con incentivos a las instituciones educativas a través de la dotación de implementos, y demás materiales para el desarrollo educativo de los estudiantes.
José Alejandro Bolaños 4to A
1. La educación sea más didáctica y entretenida para una mayor comprensión, mejorar los espacios de enseñanza en los planteles
2. Mejorar el nivel de educación en valores
3. Fomentar el arte, tradición y cultura de nuestro país
MATEO SISALIMA 4 B
1. FOMENTAR LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS, PARA QUE SEAN MAS DIDÁCTICAS.
2. CREAR PROYECTOS QUE INCENTIVEN LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS NIÑOS.
3. QUE LOS PADRES SE INVOLUCREN MÁS EN LOS ESTUDIOS DE LOS NIÑOS.
Alexa Romina Fajardo Quezada
Sexto «C»
1. Establecer entornos de aprendizaje seguros y propicios.
2. Brindar educación en valores humanos en las escuelas.
3. Crear ambientes escolares libres de discriminación.
4. Fomentar y apoyar el arte y deporte.
5.Los padres deberán apoyar e impulsar la educación en sus hijos.
Matias Miguel Tambo Panamito
3ro «C»
Para fortalecer el derecho a la educación en nuestro país, yo haría lo siguiente:
1. Fomentar la participación en actividades culturales y de imaginación.
2. Fomentaría la investigación de las cosas cotidianas que se aplican a lo que aprendemos en el aula.
3. Inculcaría el aprendizaje en valores y respeto hacia los demás.
Para fortalecer el derecho a la educación en nuestro país, mis acciones serían las siguientes:
1. Apoyar a organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos de la infancia.
2. Fomentar la educación inclusiva
3. Impulsar la creatividad en las escuelas
Para fortalecer el derecho a la educación en nuestro país, mis acciones serían las siguientes:
1.Fomentar políticas y prácticas para la equidad en el aprendizaje entre niños y niñas.
2.Apoyar a organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos de la infancia.
3. Impulsar la inclusión de culturas de nuestro país.
Michelle Román
4to B
-Mejorar métodos para que los niños puedan desarrollarse y aprender mucho mejor
-Cuidar de nuestra institución porque es el lugar desarrollo de nuestros hijos
-Implementar el aula de arte con más talleres y materiales didácticos en donde puedan desarrollar todo su potencial
1. Tener mas horas de educación cultural y artística
2. Que haya mas talleres de artes
1.- Nuevos métodos , que sean practico.
2.- Que nuestros espacio sean los apropiados, con los suficientes implementos.
3.- Capacitaciones a los docentes y papás.
ALEJANDRA MEDINA
5to»C»
DYLAN ERAS 5TO «A»
Acciones que realizarías para fortalecer el derecho a la educación en nuestro País
– APOYARIA CON BECAS A LOS NIÑOS CON ESCASOS RECURSOS
– MEJORAR LAS AULAS CON EQUIPAMENTOS DE ULTIMA TECNOLOGIA Y REDUCIR NUMERO DE ESTUDIANTES POR BLOQUE
– CREAR UN COMEDOR ESCOLAR
– CREAR PLANTELES EDUCATIVOS EN LOS LUGARES MAS ALEJADOS Y CON UN MISMO PENSUN ACADEMICO QUE EL DE LAS CIUDADES.
Soy Sebastián Rivas de 6To A
1. Motivar a todos los niños a que les guste el arte y la cultura.
2. Que hayan mas horas de talleres de arte en escuelas y colegios.
3.Equipar a las aulas con tecnología de punta.
Anahí Valentina Chimbo Pasaca
3 “A”
1.Mejorar la metodología de las clases.
2.Reforzar las clases cuando sea necesario.
3.Incrementar equipos teconologicos en las aulas.
Javier Granda Ortega
3RO «B»
1.- Incentivar alos alumnos con videos educativos.
2.- Leyes que aseguren la educacion.
3.- Promover la innovación tegnologica.
SOFIA RAMON ESPINOZA
4ª»B»
1.) MOTIVAR A LOS NIÑOS A LA HABILIDAD PROPIA DEL ARTE.
2-) TRANFORMAR LA EDUCACION COMO AULAS Y SITIOS DONDE LOS NIÑOS SE PUEDAR DIVERTICE MEDIANTE EL ESTUDIO .
3.)PREPARAR A TODOS M LOS NIÑOS A SER CREATIVOS PARA EL ARTE Y EL RESTO DE MATERIAS SIN APARTAR A NADIE QUE TOOOS PARTICIPEN ..POR QUE TODOS SON INTELIGENTES Y CON EL IMPULSO DEL PROFESOR LO LOGREN .
VALENTINA CARRANZA 6to año paralelo «C»
1.- Fortalecer los procesos de aprendizaje en educación
2.- Conformar equipos de apoyo hacia la inclusión
3.- Identificar casos de estudiantes con NEE asociadas o no a una discapacidad.
¿Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país?
1. Proporcionarle al Docente capacitaciones continuas, para que este actualizado en sus conocimientos y los pueda impartir a sus estudiantes.
2. Motivar a sus estudiantes por medio de proyectos, capacitaciones de acorde a sus niveles de estudio.
3. Apoyo constante del padre de familia para el desempeño adecuado del estudiante.
Estudiante: Damian Chamba
3ero «B»
1) Hacer que sea obligatorio el estudio
2)Que los profesores sean buenos y no bravos
3)Que se incrementen cosas elementales para que funcione la escuela
para fortalecer el acceso a la educacion artistica:
1) crear espacios dentro de las instituciones educativas donde se les facilite a los estudiantes los instrumentos para crear arte, y asimismo un lugar donde se muestre todo los trabajos
2) enseñar cosas relacionadas al arte en todas las materias, no unicamente en educación artística
3) fomentar a los estudiantes con concursos y exposiciones para que se interesen por el arte
1 construiria escuelas para los niños pobres
2 contrataria solo a profesores responsables
3 tendria todo lo necesario para una educacion de calidad
Sebastian Nero de 3grado B
Mas videos explicando Las tareas
Fortalecer la educacion con mas horas
Aportar con muchas ideas para q Los estudiantes aprendan mas
MARTINA GARCIA
3 «A»
– Ayudar a difundir el mensaje de que la educación es un derecho de todos.
– Garantizar como padres que la educación de nuestros hijos sea de calidad.
– Motivar a los niños y jóvenes para que continúen educándose y cumpliendo con sus tareas.
Matias Michael Veintimilla Ruiz
4to «B»
Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país.
1. Políticas y prácticas que permitan la paridad de aprendizaje entre estudiantes indígenas y no indígenas.
Se recomienda fortalecer la educación para los pueblos originarios desde el respeto a su cultura y a sus lenguas en al menos tres ámbitos: reforzar la capacidad de los docentes para la inclusión proactiva de los niños indígenas en los procesos educativos; desarrollar métodos de enseñanza y evaluación diversos, que consideren las características culturales de la población originaria y fortalecer el diseño curricular y desarrollar materiales educativos que fomenten la interculturalidad y que estén a disposición de todas las escuelas.
2. Medidas para paliar la asociación de las desigualdades socioeconómicas en el logro académico.
Existe una fuerte asociación entre el nivel socioeconómico de los estudiantes y las escuelas con el desempeño, por ello, es necesario el desarrollo de políticas sociales intersectoriales (salud, alimentación, vivienda, trabajo) para mitigar la relación de dichas variables con el logro académico. Es indispensable que los docentes y los centros educativos tengan las herramientas y estrategias pedagógicas, así como las condiciones materiales, para promover el desarrollo de los niños. Se requieren programas de apoyo para las escuelas, con acompañamiento y evaluación rigurosa, que permitan su adaptación continua hasta conseguir los resultados deseados.
3. Políticas y prácticas para la equidad en el aprendizaje entre niños y niñas.
Los resultados del TERCE muestran las disparidades de aprendizaje entre los estudiantes. Las niñas tienen mejor desempeño en lectura y menores logros en matemática y ciencias naturales. Para cerrar estas brechas se requieren políticas educativas explícitas que apunten a equiparar las oportunidades de aprendizaje. Resulta indispensable que los Estados definan abiertamente que estas disparidades son un problema de política pública que atañe al sector educacional y al trabajo de escuelas y docentes. Es necesaria una cuidadosa revisión del currículum, de los textos y materiales educativos para que explícitamente se aborde la equidad de género
Hellen Castillo (3° «B»)
– Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país:
1) Libre acceso a estudiar en la institución que se requiera.
2)Dotar de infraestructura adecuada en las instituciones educativas para un aprendizaje optimo de los estudiantes.
3) Capacitación continua a los maestros sobre el manejo de las TICs en la educación.
1.- Incluir a todos a una buena educación sin excepción.
2.- Mejorar el ambiente de estudio para tener educación.
3.- que los maestros nos den oportunidades a todos de participar ya que todos somos capaces.
* Campañas sobre la igualdad y el derecho a la educación
*Donar los libros a niños de bajos recurso
*Creación de escuela en los lugares más apartados
Larissa Cuenca 5.C
*reconocer q es importante para nuestro aprendizaje
*insetivar para q los estudiantes participen
*fomentar el dialogo entre docentes Larissay estudiantes
Para que se fortalezca el derecho a la educación:
1.- Tener buenos gobernantes para tener educación de calidad sin distinción .
2.- Que los docentes tengan capacitaciones , talleres, cursos para impartir conocimientos a los estudiantes
3.- La educación se fortalece con la interacción del docente-alumno-y el padre de familia.
-Evaluar al docente en función del desempeño de sus estudiantes.
-Los padres deben ser más preocupados por la educación de sus hijos.
-Motivar a los estudiantes por medio de proyectos, capacitaciones, razonamientos,nuevas tecnicas de estudio , para que sean unos buenos profecionales a futuro.
Manuela Romina Sáenz Cabrera.
6to «B»
♪ La toma de conciencia sobre un problema
> Atraer a otros a una causa
♀ Los medios de comunicación
Tenemos que cuidar el medio ambiente
No malgastar el agua
Cuidar la biodiversidad
Que nos enseña a valorar nuestro planeta por qué la humanidad la está destruyendo con la contaminación.
Mi aporte para fortalecer el derecho a la educación seria con estas acciones:
1.- Apoyar en el fortalecimiento de la educación, arte y cultura.
2.- Incentivar a los estudiantes a participar y demuestren sus habilidades.
3.- Realizar clases dinámicas para interactuar de la mejor manera entre docentes y estudiantes.
Mi aporte para fortalecer el derecho a la educación seria con estas acciones:
1.- Apoyar en el fortalecimiento de la educación, arte y cultura.
2.- Incentivar a los estudiantes a participar y demuestren sus habilidades.
3.- Realizar clases dinámicas para interactuar de la mejor manera entre docentes y estudiantes.
-CUMPLIR CON TODAS LAS OBLIGACIONES PARA PASAR EL AÑO SIN DIFICULTAD Y NO DESAPROVECHAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN QUE ESTOY RECIBIENDO DEL ESTADO.
-QUE EXISTA UNA BUENA INTERACCIÓN ENTRE ALUMNO-DOCENTE-PADRE DE FAMILIA, QUE NOS PERMITAN A LOS ALUMNOS LOGRAR RESULTADOS ACADÉMICOS POSITIVOS.
-QUE SE ACTIVEN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE SE CERRARON PARA QUE TODOS LOS NIÑOS PUEDAN ESTUDIAR.
1. Que la educación sea mas práctica que teorica.
2. Impulsar la cultura artística de nuestro país, mediante la casa abierta.
3. Incentivando la creatividad de los niños y niñas.
Nombre: Carlos Daniel Valverde Montaño
Año: 5to «B»
¿Cómo fortalecer el derecho a la educación en nuestro país?
Cambiar el ambiente del aula, que sea más práctica y llamativa para los niños.
Pedir a las autoridades que la educación en el sector rural se evaluada.
Incentivar a los niños de diferentes maneras
La educación debe ser totalmente gratuita y que llegue a todos los lugares de nuestro pais…ademas deberia haber una infraestructura adecuada, con aulas virtuales, espacios verdes y con una metodologia que ayude a la experimentación.
* Incrementar una dieta saludable en la colación escolar.
*crear conciencia sobre el derecho a la educación.
*Que las clases sean mas dinámicas.
_Realizar campañas de motivación a los niños sobre los derechos a la educación.
_Apoyar con materiales audiovisuales a los niños para que ellos reciban sus clases motivados.
_Incentivar a los niños desde casa para que ejerzan el derecho a la educación
DOMENICA PIEDRA 3 «A»
1.- Fomentar el Arte a la sociedad especialmente a las nuevas generaciones
2.- Incentivar a los padres de familia a integrase a la educación de los niños
3.- Mejorar la metodología de enseñanza en donde sea mas participativa
1.- DIBUJO Y PINTURA AL AIRE LIBRE
2.- INCENTIVAR CON MAS HORAS DE CULTURA ARTISTICA EN EL PLANTEL.
3.- MAS CONCURSOS, CAMPAÑAS DE PINTURA, ARTES
MARIA EMILIA LEON 4TO C
1. FOMENTAR BUENAS ACCIONES Y CAUSAS PARA CON LOS NIÑOS Y JOVENES.
2. PEDIR AYUDA Y ACCIONES DE APOYO PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS Y ASI TENGAN LOS MEDIOS NECESARIOS PARA ENSEÑAR.
3. DESARROLLAR UN PLAN DE TRABAJO PARA INCENTIVAR A LOS NIÑOS Y JOVENES
• Solicitaría al consejo estudiantil establezco un foro virtual para discutir acerca de la educación en nuestro país y la problemáticas de las diferentes instituciones educativas.
• Realizar vídeos estudiantiles en las cuales se refleje las necesidades y habilidades de los estudiantes.
• Fomentar y desarrollar habilidades en los estudiantes a través del arte en todas las instituciones educativas .
Anthony Xavier Muñoz Tamay 3ro A
1) implementar nuevos sistemas educativos en los cuales se garantize un aprendizaje justo para todos
2) enseñar a los estudiantes el valor de la igualdad de genero
3) capacitación constante de los maestros
DANIEL SEBASTIAN QUEZADA LIMA
TERCERO «A»
1.- Realizar capacitaciones para cada docente, que les permita mejorar día a día su manera de enseñar.
2.- Realizar charlas para los padres de familia y los estudiantes, de manera que se fomente la educación de calidad desde casa.
3.- Fomentar tanto a los estudiantes como a los docentes a respetar la opinión, forma de pensar de cada persona.
a)que existan herramientas necesarias
b)que exista la capacitación necesaria para los docentes
c)el compromiso de los maestro para dar lo mejor.
TERCERO «B»
¿Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país?
1. Participar con ideas nuevas en el aprendizaje maestro-alumno.
2. Hacer que los estudiantes pongan en prácticas sus habilidades.
3. Incentivar a los maestros y alumnos a aportar de mejor manera la tecnología.
PAULETH DELGADO
5to «C»
Acciones para fortalecer el derecho a la educacion en nuestro País.
– Generar conciencia de igualdad, saber que todos tenemos los mismos derechos sin importar raza, ni condicion social.
– Capacitaciones a los docentes sobre educacion activa trabajo colectivo.
– Incentivar a los niños a traves de sus dones o destrezas a ser educados y aprender cada dia mas.
* mejorar la metodologia de los profesore
*enseñar mas videos a los niños sobre el tema
*que exista odos los metodos posibles
Bueno yo diría primeramente dando a conocer el tema sobre los derechos humanos que es importante; podríamos hacer campañas, proyectos, exposiciones o en vídeos.
1. La educación sea política de estado y controle que todos los niños reciban educación.
2. Concientizar a todos los padres que nuestros hijos tienen derecho a la educación.
3. La educación sea de calidad y sin enfoque político o ideológico.
* MEJORAR LA CALIDAD DE LOS TRABAJOS ENVIADOS EN LAS MATRICES, AHORA QUE ESTAMOS CON EDUCACIÓN VIRTUAL Y LOS PADRES DEBEMOS VOLVER A TRABAJAR. QUE SEAN MAS DIDÁCTICAS PARA QUE LAS PUEDAN DESARROLLAR LO NIÑOS EN BASE A LO QUE CONOCEN Y HAN APRENDIDO.
* QUE EXISTA UNA POLÍTICA DE ESTADO QUE DEVUELVA EL DERECHO A LA EDUCACIÓN PUBLICA TANTO MEDIA COMO SUPERIOR.
* QUE EXISTAN PROGRAMAS QUE PERMITAN DESCUBRIR Y EXPLOTAR LAS HABILIDADES DE CADA ESTUDIANTE.
MATIAS ANDRES JIMENEZ JIMENEZ 3° B
– Fomentando la inclusión
– Promoviendo la cultura
– Impulsando el arte
Hola, mi nombre es Emily Analia Quezada Romero
Curso: 4 “B”.
1. Incentivando a los niños y adolescentes que su libre expresión es un derecho fundamental.
2. Creando conciencia en los padres para que apoyen al talento de sus hijos.
3. Fomentando para que la educación sea de calidez y se implemente las actividades artísticas.
SOY LUIS ANDRES BENAVIDEZ GONZALEZ DEL 4TO AÑO PARALELO «A»
1. REALIZARÍA CAMPAÑAS Y DIFUNDIRÍA PARA QUE LA CIUDADANÍA CONOZCA Y TOME CONCIENCIA QUE LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO
2. PLANTEARÍA FOROS CONVERSA TORIOS DONDE ARIA PARTE A LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS Y ESTUDIANTES SOBRE LOS DERECHOS DE LA EDUCACIÓN
3. DENUNCIARÍA A LAS AUTORIDADES COMPETENTES SI LLEGARA A CONOCER SOBRE LA VULNERACION DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
Daniel Fernando González Coronel 3ro «A»
Acciones para fortalecer el derecho a la educación en nuestro País.
– Generar conciencia de igualdad, saber que todos tenemos los mismos derechos sin importar raza, ni condición social.
– Capacitaciones a los docentes sobre educación activa trabajo colectivo.
– La educación sea de calidad y sin enfoque político o ideológico.
Lenin Ismael Lapo Gonzales 3ro “C”
Acciones para fortalecer el derecho a la educación en nuestro País:
– Promover la cultura: de manera que todos conozcamos nuestras raíces y fomentemos las tradiciones de manera creativa y en familia.
– Creando conciencia: en general, tanto ambiental, personal y social; fomentar valores y ayudar a cuidar nuestro medio ambiente, con proyectos donde se incluyan a padres e hijos.
– Capacitaciones: constantes a maestros, padres e hijos sobre temas de derecho a la educación y la educación activa a un trabajo en equipo.
1. Hiciera que todas las instituciones educativas sean gratuitas para que todos tengamos derecho a la misma educación.
2. Hiciera que todos los profesores tengas mejores métodos de estudio para niños con problemas de aprendizaje.
3. hiciera que todos los niños se empapen de nuestra cultura para que aprendan a valorar nuestros recursos.
1. Gestionara curso para que todos tengan derecho a la educación
2. Que los padres de familia y docentes incentiven a los niños para que sigan estudiando
3. Incentivar para que la educacion sea de mejor calidad
1 Colocar mas lugares de estudio
2 Realizaría campañas para que la gente vea que estudiar es un derecho
3 mejora el desarrollo de cada maestro
1. Incentivar a los padres de familia para que no quiten el derecho a la educación de sus hijos
2. Ayudar a los niños para que se mantengan motivados e interesados por la educación
3. Denunciar algún tipo de violación o privación del derecho a la educación, puesto que la esta es una obligación de los padres de familia
Kristel Jumbo Séptimo Año ´´A´´
¿Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país ?
1.Que la educación sea obligatoria para todos
2.Los padres se comprometan en apoyar cien por ciento a sus hijos en la educación
3.Más apoyo y capacitación a los maestros
¿Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país.
1- Brindar mas recursos para la educación.
2. Que brinden capacitaciones de calidad a los docentes para su formación y de esa manera ellos puedan brindar sus enseñanzas.
3. Se respete la educación como un derecho y obligación.
1. Hacer que los niños aprendan de forma divertida
2. Brindar recursos para que los niños y niñas puedan acceder libremente a recursos tecnológicos sin costo
3. Brindar las facilidades a los docentes para que puedan impartir de manera correcta y con vocación sus conocimientos a los niños y niñas
PIENSO QUE 1. NECESITAMOS QUE SE DESIGNES MÁS RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN Y FORJAR ALUMNOS LÍDERES DEL CAMBIO…
2. SE TOME A LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS … 3. SE DEBEN FOMENTAR ASIGNATURAS QUE DESPIERTEN LA CREATIVIDAD Y FORMACIÓN DEL SER HUMANO.
Nombre: Stefanía Anahí Soto Maurad – 4to Paralelo B
Mis acciones para mejorar la Educación podrían ser:
a) Mejorar los canales de información entre alumnos y profesores
b) Apoyo en la implementación de tecnología en los hogares de escasos recursos
c) Actualizar los contenidos que se imparten a los niños de todo el país
1) pedir que tengamos una educación justa e igualitaria.
2) le pediría al Presidente que la educación sea mas avanzada.
3) me gustaría participar con ideas para me escuchen.
MARCELO GUILLERMO 5TO «C»
¿Escribe 3 acciones que ustedes harían, para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país?
1. Donaría la lista de útiles escolares a los niños y jóvenes más necesitados.
2. Donaría el desayuno escolar para los niños y jóvenes que son pobres.
3. Les daría acceso a wifi gratis a las personas necesitadas para que tengan acceso a la información y puedan hacer los deberes o tareas.
¿Escribe 3 acciones que harían para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país?
1. Fortalecer nuestras culturas y tradiciones .
2. Que hayan mas escuelas equipadas con arte .
3. Pedir al gobierno presupuesto para que mejore la educación.
¿Escribe 3 acciones que harían para que se fortalezca el derecho a la educación en nuestro país?
1. Que las clases sean mas didácticas.
2. Que la Educación sea gratuita y con buenos equipos de investigación, laboratorios y computadoras.
3. Que no se use Uniformes, porque no todos pueden pagar.
Escribir 3 acciones que harian para que se fortalezca el derecho a la educacion en nuestro pais?
1. Hacer una campaña para incentivar a padres de familia a fomentar la educacion en casa.
2. Permitir la creacion de talleres concursos artisticos con diferentes instituciones a nivel nacional.
3. Compartir informacion x medio de folletos en radio y television y redes sociles fomentando la cultura
ESCRIBIR 3 ORACIONES QUE HARIAN PARA QUE SE FORTALEZCA EL DERECHO A LA EDUCACION EN NUESTRO PAIS?
1. HACER Y INVITAR A NI;OS Y PADRES DE FAMILIA A LA EDUCACION.
2.PERMITIR LOS DETALLES DE LOS NIÑAS Y NIÑOS SIN NINGUNA ESCUSA.
3.COMPARTIR ALGO QUE LES LLAME LA ATENCION A LOS NIÑOS Y NIÑAS.
Mi aporte para fortalecer el derecho a la educación seria:
1.- Fortalecimiento de la educación, arte y cultura mediante la implementación de actividades y eventos de concienciación de la importancia de estos derechos.
2.- Incentivar a los estudiantes a participar y originar el hábito de expresarse en público
3.- Fomentar mayor interacción entre docente y alumno de ta manera que exista respeto y libertad de expresar ideas mutuamente.
Nombre: Santiago Alejandro Soto Maurad
Año: 6to «B»
¿Cómo fortalecer el derecho a la educación en nuestro país?
1. Mejorar la tecnología en el aula para los estudiantes
2. Pedir la implementación de bibliotecas multimedia y lugares para lectura
3. Aportar a la capacitación continua de los docentes
Emily Luzuriaga Viteri
6to. B
1.- Motivar a los padres y niños con actividades innovadoras
2.- Que hayan más talleres o clases prácticas de arte
3.- Clases más dinámicas
1.- Motivar a todos a estudiar por medio de las redes sociales
2.- Indicar a las personas que el estudio no es algo aburrido, sino mas bien es algo dinámico y nos ayuda mucho
3.- Promover e incentivar a la creación de mas charlas y talleres
1. implementar la gamificación en el aula
2. Más implementación tecnológica en el aula
3. Implementar el teatro como método de educación
Anelis Cuesta P.
7mo «B»
1.- Invitar a los padres de familia y a los niños a estudiar más
2.- Motivar a los niños y niñas a seguir estudiando con clases mejoradas
3.- Que hayan más proyectos de arte
QUE SE MEJORE LA CALIDAD DE LAS MATRICES TODA VEZ QUE SEGUIRÁ SIENDO EDUCACIÓN VIRTUAL.
QUE SE DEVUELVA EL DERECHO A LA EDUCACIÓN BÁSICA EN RELACIÓN A LOS LUGARES DE ESTUDIO Y SUPERIOR EN RELACIÓN AL LIBRE ACCESO A ESTUDIAR.
QUE LAS CLASES VIRTUALES EL PRÓXIMO AÑO SEAN DIARIAS, SOLO ASÍ SE GARANTIZARÁ EL APRENDIZAJE.
ANITA SAMANIEGO 7MO. A
Mis tres acciones son:
1.Fortalecer los valores en el aula.
2.Crear grupos entre los compañeros para incentivar el interés por el estudio.
3.Aprovechar las redes sociales para escribir artículos sobre la importancia de la educación.
GRACIAS
Julio Ordoñez 3″A»
Acciones para fortalecer el derecho a la educación en nuestro País.
– Generar conciencia de igualdad, saber que todos tenemos los mismos derechos sin importar raza, ni condición social.
– Capacitaciones a los docentes sobre educación activa trabajo colectivo.
– La educación sea de calidad y sin enfoque político o ideológico.