La “creatividad” es uno de los motores que lleva a la humanidad al progreso

Autor: Wilson Faicán P.

Existe un campo al que se ha asociado la creatividad de manera firme, que es el de la creación artística, hasta el punto de considerar que toda actividad que pretende ser considerada como arte debe tener un carácter creativo. Pero en otras épocas no ha sido siempre así, Tatarkiewicz ha analizado el desarrollo histórico del concepto de creatividad. En la época clásica no existía los términos “crear” o “creador”, se utilizaba la expresión “fabricar”, y ni siquiera esta expresión se aplicó a pintores y escultores, ya que se consideraba que la pintura o la escultura no “fabricaban” cosas nuevas, sino que se limitaban a copiar o imitar la naturaleza.

En el Renacimiento se produce un cambio decisivo al considerar la invención innovadora como una cualidad decisiva de las obras de arte, mientras en el siglo XVIII, el concepto unido al de imaginación, apareció con frecuencia en los escritos sobre teoría del arte. En el siglo XX, cuando empezó la polémica sobre la creatividad en las actividades científica, se pensaba que se había producido una transferencia a las ciencias de conceptos que eran más propios del arte.

Observar es olvidar el nombre de aquello que estamos mirando.

Paul Valéry

Hoy la creatividad es considerada como una cualidad de la inteligencia que puede ser desarrollada a través de la “educación”. A pesar de esto nos encontramos con sistemas educativos que lejos de propiciar el desarrollo de la creatividad de niños y niñas se empeñan en colapsar las capacidades creativas naturales de las personas.

Los aportes valiosos y novedosos en la educación cada vez se ven reducidos, estamos viviendo momentos donde la tecnología ha permitido que estemos saturados de imágenes, y algo más preocupante es la exageración de diversión que nos ofrece las redes sociales, “hemos dejado de pensar”, vivimos del imaginario, poniendo otra capa a la realidad.

Victor Lowenfeld, en su libro Desarrollo de la Capacidad Creadora plantea: Todos los niños nacen creativos… no deberíamos preocuparnos por motivar a los niños para que se comporten en forma creativa; lo que si debe preocuparnos son las restricciones psicológicas y físicas que el medio pone en el camino del pequeño que crece inhibido su natural curioso y su comportamiento exploratorio. (Lowenfeld y Britain, 1977).

Las consecuencias sociales no avizoran grandes cambios creativos en educación, seguimos copiando sistemas “exitosos”, en otros casos implantamos esquemas gráficos obligatorios a través de los textos de dibujo, una actividad recreativa o de decoración para llenar la carga horaria de una Institución y para completar un formulario justificando la valoración cuantitativa. La humanidad se halla desesperada por expandir la educación, pero se encuentra amenazada por el desastre y el olvido de sus gobernantes. La creatividad es sin duda la solución a los problemas graves de nuestro sistema educativo.

Fuentes de apoyo. MARIN, Ricardo: (2003) Didáctica de la Educación Artística. Madrid

¿Cuánto te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

7 Respuestas

  1. José Daniel Vaca dice:

    Hacia falta incorporar la creatividad como herramienta válida en la educación, los niños se motivan y se expresan de mejor forma y no solo en la asignatura de cultura artística, sino también en las materiales tradicionales ya que pueden ser creativos para aprender. Bien

  2. JENNIFER SANCHEZ. 7mo "C'' dice:

    Los niños y niñas tienen muchas creatividades,solo que nosotros no las utilizamos,porque, nos da miedo que nos digan que esta mal,o por vergüenza.
    Todos tenemos arte y creatividad para hacer lo que nosotros queramos,pero también el arte se la lleva en el corazón. Nosotros somos arte.

  3. Andy Joel Balcázar M. dice:

    Así la creatividad despierta nuestros sentidos y saca a relucir nuestras habilidades y destresas.Andy Balcazar 4 A

  4. Abraham Balcázar dice:

    La creatividad despierte nuestros sentidos y nos ayuda a concretar ideas. Abraham Balcázar 7° A

  5. Mateo Bernardo Murquincho Cuenca SEXTO "C" dice:

    La creatividad nos ayuda a desestrezarnos, yo lo hago con plastilina y ayudo a mi mami cuando hace empanadas hago mis figuras luego me las como con la misma alegría que las hice…

  6. LARISSA CUENCA VALAREZO dice:

    Larissa Cuenca 5C
    Para mi ser creativa me llena de satifaccion por q aprendo muchass cosas buenas como dibujar ahi aprendo mucho

  7. Diana Loarte dice:

    Emiliana Sanchez 4to A

    1. Que la educación sea de fácil accesibilidad para todas las personas y de calidad
    2. La educacion debe ser flexible y cambiante dentro de entornos adecuados.
    3. El método de trabajo ayuda a reforzar el autoestima y la confianza en los estudiantes por lo tanto tanto padres como docentes debemos tener capacitaciones constantes que ayuden a comprender el valor de la responsabilidad de crear seres humanos que aporten a la sociedad positivamente por lo tanto sabemos que aplicar más que a ma educación serían programas de escuchar a los estudiantes y trabajar con sus sensibilidades y por lo tanto con sus sentimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: