- Siguiente historia Boris Salinas, artista plástico lojano
- Historia previa Kelver Ax – Homenaje para un artista
Categorías
- Ajalones (7)
- Bareque (4)
- Cerámica (8)
- Cultura (3)
- Cursos (5)
- Danza (1)
- Educación (11)
- Entrevistas (7)
- Escultura (4)
- Eventos (9)
- Fotografía (12)
- Garabato (35)
- Letras (18)
- Loja (5)
- Monosabio (14)
- Multiproyectos (1)
- Música (6)
- Noticias (4)
- Pintura (5)
- Premios (2)
- Proyectos (52)
- TIC y Educación (10)
- Uncategorized (4)
Comentarios recientes
- Judicial Backlash Against the Rights of Nature in Ecuador | The Legal Place en FIERRO URCO: LA ESTRELA HÍDRICA DEL SUR
- Soledad Acevedo en Definición del Arte
- Pablo Mateo Faican en Los inventos.
- Darwin Romero en Los inventos.
- Lourdes Granda en Los inventos.
Temas de las publicaciones
2019
agua
ajalones
Alma Lojana
a mi lindo Ecuador
arcilla
arte
cerámica
cultura
cursos
danza
DFC
dibujo
ecuador
educacionartistica
educación
escultura
Festival
fotografía
GarabatoPúblico
garabato público
grafito
ia
inseguridad
Letras
logotipo
Loja
monosabio
Música
pintura
Poemas
Poesía
programación
proyecto
proyectos
reciclaje
revista digital
robótica
rostros de papel
Santiago Benítez R.
sphero mini
UEFLG
urbano
vida
Wakán
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Judicial Backlash Against the Rights of Nature in Ecuador | The Legal Place en FIERRO URCO: LA ESTRELA HÍDRICA DEL SUR
- Soledad Acevedo en Definición del Arte
- Pablo Mateo Faican en Los inventos.
- Darwin Romero en Los inventos.
- Lourdes Granda en Los inventos.
Archivos
- julio 2023
- marzo 2023
- enero 2023
- julio 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- octubre 2021
- septiembre 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
Categorías
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Busca por fechas
Visitas
desde el 2018
SuIP: 44.201.72.250
el arte se implementó en los estudios, el artista innova igual que en la educación y tenga ámbito enriquecedor hay limitaciones entonces limita el desarrollar la educación , el arte ayuda a canalizar las emociones.
el arte es fundamental y que debe potenciar y todo tiene arte de alguna manera para que la sociedad y que toda cultura puede permitirnos expresar emociones .
No hay que ser artista para representar el arte todos tenemos esa posibilidad de ser artistas ya que todos tenemos un talento interno lo que no tenemos esa posibilidad de ser representativos .
Pienso que si se debería implementar el arte en los planteles educativos porque nos ayuda a desarrollar varias habilidades y destrezas, el arte lo podemos ver en todas partes ya que todo es arte, estamos rodeados de cosas maravillosas que nos ofrece la naturaleza que la podemos plasmar para conservar esos momentos únicos , el arte además nos ayuda desestresarnos y ha olvidarnos de los problemas . Seamos consumistas de arte y no de cosas banales que destruyen nuestra vida.
Por: Roberth Alexander Ortiz Torres
Decimo C
El Arte es fundamental en el sistema educativo de nosotros, porque permite al alumno innovar e investigar para desarrollar capacidades y habilidades y así cumplir con un verdadero proceso integral en la educación; con una formación crítica y auto crítica para enfrentar los desafíos de la sociedad. El Arte canaliza nuestras emociones pues todo lo que nos rodea es arte y todo lo que hacemos, y más aun si lo hacemos con amor y practicamos diariamente. El Arte nos inspira y hace mejores.
El arte lo podemos ver en todas partes del mundo ya que todo es arte, por que estamos rodeados de cosas que no podemos imaginar