Entre el derecho y la voluntad. | Santiago Benítez R.

Uno de los temas que más cabida tiene en la sociedad, tanto en política como en moral, es la problemática que plantea el aborto inducido y voluntario. Hace no más de un año en la República Argentina se gestaron protestas masivas a favor y en contra del aborto, lo que puso a Latinoamérica en el foco de tensión de este enigmático tema social. Pero no se puede dar una opinión al respecto sin tomar en cuenta los pros y los contras existentes, y el aún más cercano hecho de que este tema solo debería ser tratado por mujeres.  

La palabra aborto proviene del latín abortus, que a su vez deriva del término aborior. Este concepto se utilizaba para referir a lo opuesto a orior, o sea, lo contrario a nacer. Por lo tanto, el aborto es la interrupción del desarrollo del feto durante el embarazo, cuando éste todavía no haya llegado a las veinte semanas.  (Porto & Merino, 2008)

Entonces, podemos continuar con el argumento a favor de esta práctica médica y sostenida por los manifestantes a favor de la legalización del aborto.

  • Argumentos a favor:
  1. Uno de los principales argumentos tiene que ver con que cada mujer pueda decidir sobre su propio cuerpo. Un embarazo presidido por el “no” es un hecho traumático en la vida de una mujer. La decisión de continuar o no con la gestación tiene que ser de la mujer.
  2. El aborto inseguro es una de las principales causas de mortalidad materna, que llega al 18%.
  3. La penalización del aborto no disuade a las mujeres a practicarse abortos, sólo hace que los abortos sean clandestinos, se practiquen en forma insegura y aumente la mortalidad de las mujeres, en su mayoría, pobres y jóvenes.
  4. Los países desarrollados hace más de 20 años que tienen legalizado el aborto y han reducido sus índices de mortalidad. El aborto es una deuda de la democracia.
  5. No hay dos vidas que se salvan ahí porque la mujer aborta igual. Estamos tratando de sostener la vida de las mujeres, porque en el peor de los casos, se pierden las dos vidas.  (Clarin , 2018)

Estos argumentos fueron los que se alegaron para la legalización del aborto en países de Europa, de Norteamérica, y algunos de Sudamérica. En resumen estos se centran en el apoyo y la protección a la mujer y su deseo de abortar e interrumpir el embarazo, de forma voluntaria. Y consecuentemente de la legalización y oficialización de esta práctica.

Contrastando los argumentos pro aborto, tenemos algunas de las refutaciones de grupos antiaborto, principalmente religiosos y grupos de “defensa al derecho a nacer”.

  • Argumentos en contra:
  1. Según el argumento discriminatorio, aquellos que niegan que los fetos tengan derecho a la vida no valoran toda la vida humana, sino que seleccionan características arbitrarias que otorgan a otros seres humanos más valor o derechos que otros.
  2. El argumento de la privación establece que el aborto es moralmente incorrecto porque priva al feto de un futuro. En este sentido, matar a un ser humano adulto es incorrecto porque priva a la víctima de un futuro como el nuestro: un futuro que contiene experiencias, actividades, proyectos y disfrutes muy valiosos o deseables. Si un ser tiene tal futuro, entonces matar a ese ser lo dañaría seriamente y, por lo tanto, estaría seriamente equivocado.
  3. Según el argumento de incertidumbre, si no se sabe con certeza si algo tiene derecho a la vida, entonces es imprudente y moralmente incorrecto tratar esa cosa como si no tuviera derecho. Esto colocaría el aborto en la misma categoría moral que el homicidio involuntario o ciertas formas de negligencia criminal.

El aborto es un acto atroz e inhumano, dado que se niega el derecho a la vida de un nuevo ser humano, de manera violenta y con una intervención quirúrgica peligrosa. El derecho que posee la mujer acaba cuando empieza la del niño por nacer. No obstante, entendiéndose varias causales o situaciones en las cuales una mujer toma esa decisión deben ser tomadas para una eventual legalización, para respetar su integridad y su voluntad. Dentro de un contexto general, en casos de violación, mal formaciones, enfermedades o situación socio-económica, se considera apropiado que la  mujer podrá practicarse un aborto de la manera más segura posible. Para concluir, se debe cambiar la concepción de que la mujer que abortó es una asesina, en las situaciones que se mencionaron anteriormente, debemos ser empáticos con las mujeres que afrontaron esa difícil situación, con apoyo y sin discriminación alguna.  

 

 

 

¿Cuánto te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: