Historia de Arte
Por: Wilson Faicán
Obra: La fuente
La obra de arte más influyente del siglo XX
Autor: Marcel Duchamp. Francia, 1917
Movimiento Artístico: Dadaísmo
Título original: Fontaine
Museo: Tate Modern, Londres (Reino Unido)
Técnica: Escultura (63 × 48 × 35 cm.) (Original perdido)
Escrito por: Fulwood Lampkin.

El artista se compró un urinario blanco de porcelana, lo tituló «Fuente», lo firmó con el seudónimo de R. Mutt y lo mandó a la Sociedad de Artistas Independientes para que fuese incluido en su exposición anual.
Evidentemente, fue rechazado, y eso que todo aquel que pagaba 6 dólares tenía derecho a exponer… Imaginemos la cara que se les pondría al jurado al ver esta «obra de arte». Por cierto… Duchamp formaba parte de dicho jurado.
El dadaísta se debió echar unas buenas risas, pero al final resultó que la broma se le fue de las manos. Sin querer, creó la primera obra de arte conceptual y abrió las puertas a las invasiones bárbaras que descubrieron que cualquier cosa en un museo es arte. Desde luego esa es la sensación que da al entrar en cualquier institución hoy en día.
Hay quien ve en «La fuente» la situación geopolítica de 1917, otros una moderna versión de la lluvia dorada a la Dánae, incluso algunos afirman que es una representación del útero de la madre… Lo cierto es que Duchamp lo explicó bien claro: «Les arrojé a la cabeza un urinario como provocación y ahora resulta que admiran su belleza estética…».
La estética era lo de menos. Duchamp quiso transmitir algo tan noble y serio como una idea, probablemente un rechazo a la comunidad artística internacional. Pero resulta que en el 2004 esta «Fuente» fue votada como «la obra de arte más influyente del siglo XX».
Marcel Duchamp.
Nació el 28 de julio de 1887 en Blainville. Falleció el 2 de octubre de 1968 en Neuilly-sur-Seine. Fue el tercero de los seis hijos del notario y alcalde Justin Isidore Duchamp, y de Marie Caroline Nicolle.
Se inició en pintura en 1908. Tras realizar algunas obras fauvistas, se dedica a experimentar y realiza su obra más famosa, Desnudo bajando una escalera (1912, Museo de Arte de Filadelfia), en la que se ve el movimiento continuo a través de una cadena de figuras cubistas.

Después de 1915 pintó muy pocas obras, aunque continuó trabajando hasta
1923 en su obra maestra, Los novios desnudando a la novia (1923,
Museo de Arte de Filadelfia), conocida también como El gran espejo.
En escultura fue pionero en el arte cinético y
el arte ready-made. Este último consistía simplemente en la
combinación o disposición arbitraria de objetos de uso cotidiano, tales como
un urinario o un portabotellas, que podían convertirse en arte por
deseo del artista.
A partir de 1936 fabrica una especie de «museo portátil», una
caja-maleta con la reproducción en miniatura de lo que él mismo consideraba lo
más relevante de su obra. Su Rueda de bicicleta (el original
de 1913 se ha perdido; tercera versión de 1951, Museo de Arte Moderno, Nueva
York), es uno de los primeros ejemplos de arte cinético.
Dadaísmo

El dadaísmo fue un movimiento artístico que surgió en Europa (ciudad suiza de Zúrich) en el año 1916. También conocido como movimiento Dada, esta vanguardia fue creada por un grupo de artistas (pintores, escritores y poetas) de la Primera Guerra Mundial refugiados en 1916 en Zurich, Suiza.
Poseía como característica principal la ruptura con las formas de arte tradicionales. Por lo tanto, el dadaísmo fue un movimiento con fuerte contenido anárquico.
El propio nombre del movimiento deriva de un término francés infantil: dadá (juguete, caballo de madera). De ahí, se observa la falta de sentido y la ruptura con lo tradicional de este movimiento.
Fuentes de apoyo:
https://historia-arte.com/obras/la-fuente-de-duchamp
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4000/Marcel%20Duchamp
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4000/Marcel%20Duchamp
Comentarios recientes